Como dividir tus ganancias para ver resultados. 


Optimizar tus ganancias

Hola emprendedor en jefe, cuando eres dueño de  un emprendimiento o negocio  tienes que tomar en cuenta que tu presupuesto y ganancias tienen que estar presente si quiere ver resultados palpables.

Por mi experiencia , en mi emprendimiento de decoración @sweetthingsrd al principio no tomaba en cuenta mis ganancias y las inversiones que hacia para los materiales gastables (presupuesto de compras) tampoco generar un presupuesto para dicha inversión, solo pensaba que si ganaba así sea  100 pesos por poner un ejemplo, ya estaba generando, pero al final no veía resultado alguno.

No sabia entonces que el gasto de material se le debía aplicar hasta el gasto de combustible o en dado caso el gasto del pasaje del transporte, para ir a comprar dichos materiales, sin ningún precio fijo en los productos que ofrecía  aun que gastara los mis tipos de materiales, *pero en el andar es que se hace camino*, y nadie nace sabiendo, investigue diferentes métodos de como lograr ingresos de mi emprendimiento, y hoy lo quiero compartir contigo, mis pasos son los siguientes;


1.Hacer una lista de materiales y precios de cada uno de ellos , así saber que cantidad puedo invertir en ellos y cual era necesario comprar en ese momento. Te recomiendo investigar diferentes métodos de como hacer las listas de materiales y priorizar siempre aquellos que mas usas.

 


2. Según los trabajos mas comunes que mis clientes adquieren hice una tabla de precios según los gastos de materiales empleados, esto lo hago con el costo total del material, uno de los errores que cometía era promediar solamente el material que utilizaba obviando el costo real y total de este aunque utilizara solo una proporción de dicho material, así que te recomiendo hacer una tabla de precio con la cual puedas ofrecerle un precio razonable a tus clientes siempre teniendo en cuenta generar ganancias para ti.

 


3.En los casos que el cliente quiera agregarle algo mas al precio que tengo en la tabla, calculo 50% del costo del material que gastare y le agrego al precio del producto a entregar , es un método que resulta para ti y tu cliente ya que el costo de lo que ofreces no tiende a exagerarse.


4. Precio del empaque, por lo general hago mis bolsas de entrega ya que mi tipo de emprendimiento me lo permite, aun así el gasto de este material lo incluyo en servicio requerido, siempre debes de tomar en cuenta que el tipo de material de empaque es la presentación física de tu marca que abre mas posibilidades de posicionarte también, busca que tipos de empaques puedes usar para tu emprendimiento y si esto lo puedes adquirir de una forma que puedas hacer un buen inventario sin exagerar en costos, aunque no creas es algo si tienes que incluir en tu presupuesto.


5. Cobro de entrega, depende que tipo de emprendimiento tengas debes de hacer cobro de envió, como mi emprendimiento es solo virtual, siempre ofrezco entregas a domicilio o en plazas o paradas de metro, dependiendo la distancia hago cobro de envió ya que para entregarlo tengo que gastar combustible, y si es para el interior entonces cobro envió según la tarifa de la paquetería, ¿Por qué cobrar envió si tengo una tienda física? Pues existen clientes que solo compran de tipo virtual porque le gusta recibir lo que compran en la puerta de su casa, y es una forma de vender también porque así no te limitas solo vender a los que están cerca, y amplias aun mas la cobertura de reconocimiento de tu marca, este debes cobrarlo siempre en el precio o pago del producto , si tienes a alguien que se encargue de entregar pues esta persona puede cobrar personal el costo del envió al entregar.

 

6. ¿Cómo hago mi tabla de precio? Por lo general lo que a mi me funciono y lo que hago es calcular los precios de materiales a utilizar a esto le sumo el gasto de combustible ( si es tu caso el gasto de transportación) y le aplico un porciento de mano de obra , dependiendo el producto le aplico 80% o un 90% al costo.

 

Ejemplo; si gasto 1,200 pesos en material , incluyendo el combustible a esto lo multiplico por un 80%  que da 960 pesos , a esto sumo 1,200 mas 960 seria igual a 2,100 pesos esto seria lo que cobraría mas el costo del envió que seria dependiendo de la zona por lo regular seria 300 pesos (el costo de un galón de gasolina) ojo este calculo es solo un ejemplo de precios todo varia según el emprendimiento que tengas y los costos de tus materiales.


 Toma en cuenta siempre que hay establecimientos que al compara x cantidad de producto te hacen un descuento ya que estas comprando al por mayor, siempre pregunta si tiene descuento y mas si eres cliente recurrente de dicho lugar.


 7. Tiempo de entrega , siempre tenemos que ser prudente al ofrecer un tiempo de entrega razonable , si tenemos muchos pedidos debes de aclarar al cliente antes de cualquier pago el tiempo que te tomara este proceso , así si ocurre algún  imprevisto con el tiempo  puedas jugar con este y así dar un buen servicio,  nunca pero nunca te comprometas mas de lo que no puedas ofrecer ya que esto te llevara a no cumplir al cliente y tendrías un mal servicio. Por lo general siempre ofrezco de uno a dos días de entrega ya que mis productos los hago según gustos del cliente , y divido el tiempo según pedidos que estén antes de cualquier nuevo pedido que entre, siempre una buena comunicación con el cliente te abre mas  caminos al publico y recomendaciones.


8. Método de pago, siempre tengo esta preguntas de algunas colegas que empiezan a emprender, es la parte que tenemos que tener mas clara des pues de la del presupuesto, casi siempre aplico el método de pago si es un cliente fijo y si es lo cal pues lo manejo pago contra entrega (puedes leer los 10 mejores pasos de emprendimiento)  este método lo uso siempre y cuando tenga este material en el inventario de lo contrario cobro un 50% del costo para cubrir gastos del material,  aplico el pago completo cuando este es un cliente nuevo o el producto va al interior, así puedo protegerme de cualquier imprevisto por parte del cliente.


A todo esto aprendí que todo el dinero que entra a mi negocio tiene una funcionalidad la cual yo tengo que darle para poder ver en realidad resultados, no te digo que en los primeros meses se me hiso muy fácil, pues si te digo esto te hablaría mentira, aun me cuesta aplicar a veces los métodos que te describiré en breve, lo que si te aseguro que llevando esta forma pude ver realmente lo que estaba ganando y lo que esta invirtiendo.


 Lo que hago cuando ya tengo el pago del producto vendido es aplicar la regla de 3, te preguntaras ¿Cómo la regla de 3? , pues la regla de 3 consiste e dividir en 3 cantidades los porcientos ; 30% 20% 50% así sea 1,000 pesos que entren de ganancias. Te explico como lo hago con este ejemplo;

Si tengo un ingreso de 5,000 pesos este ingreso lo divido en tres cada dinero lo pongo en sobres separados para destinarlo en fecha prudentes, cada 15 o 30 días del mes;


 30% (1,500)  para gastos próximos de materiales ósea para presupuesto de compra de inventario, aprendí en este proceso de emprendimiento que siempre tienes que tener materiales a la mano si o si.


 20% (1,000) mi pago o mi sueldo, y esto si que tienes que tenerlo claro tu sueldo tienes que sacarlo como si fueras tu empleado en dado caso que trabajes solo o sola , de igual forma tienes que hacerlo si trabajas con algún personal, recuerda que esto es un ahorro en el cual lo tendrás acceso completo  en 15 o 30 días según desees.

 50% (2,500) yo lo divido de la forma siguiente y quiero hacer un stop en este espacio, aplica esta forma solo y siempre y cuando se ajuste a tus prioridades yo uso estas, pero todo es según las prioridades de cada quien. Te sigo diciendo este 50% lo divido de la siguiente manera, y recuerda este dinero va directamente a un sobre el cual si gustas puedes tener a mano o llevar al banco, aplícalo según tus gustos o prioridad.


 El 50% lo divido en:


30% en gastos diarios , estos consisten en 10% gasto de alimento 10% pago de servicios (teléfono, luz y otros servicio) 10% pago colegiatura.


15% para ahorro , y como es esto dirás si ya te estas pagando, bueno si quieres ahorrar tu sueldo es tu decisión usarlo como gustes, pero este 15 % es si o si.


5% para el disfrute , ósea para salidas y viajes.


Entre tu y yo no es un proceso para nada fácil y menos si no eres determinado/a , pero si te digo que de esta forma sentirás siempre que estarás avanzando y veras movimiento de efectivo no solo para gastos sino también para ahorrar, pagar cuentas y hasta para disfrutar, siempre debes de mantenerte informado, y aplicar siempre innovación a tu emprendimiento. Por ultimo te dejo una lista de influencers que puedes guiarte con sus contenidos, por igual te dejo en la lista algunos links y libros que puedes acceder y aprender de ellos.


Influencers 

@aurard 

@inviertenti

@ramonabud

Blogs

Manejar mis finanzas

Calcula regla de tres

Libros 

Los 10 mejores libros para tus finanzas


Suerte.⭐