LOS 10 MEJORES PASOS PARA EMPRENDER EN EL 2023


Pautas para seguir ,y poner tus ideas y tu emprendimiento en marcha

Realmente para nada es difícil emprender y más si es con algo que te apasiona, lo mejor de esto no es que seas tu propio jefe, lo mejor es que tú mismo te pones aprueba para dar lo mejor de ti y conocer facetas de ti mismo que no conocías.

Vamos al tema, para emprender un negocio, ¨si es un negocio y que tal vez por ahora no tengas un local o solo tienes la intención de emprender, hay que tratarlo como tal COMO UN NEGOCIO, ya que el primer error que cometemos los emprendedores es que no lo vemos como un negocio sino como un hobby y esto está mal, aunque estemos haciendo algo que nos gusta o nos apasiona tenemos que darle la mejor seriedad posible, estos son los pasos;

Paso #1

¡En que eres bueno/buena!

Tener en claro lo que te apasiona, pues partiendo de ahí comienzas las ideas a fluir, sabiendo en que eres bueno puedes comenzar tu idea de negocio ,  toma un tiempo y pregúntate ¿Qué es lo que más te gusta y si a eso puedes sacarle una idea de negocio? También otra cosa que te recomiendo es hacer un Test de habilidades y destrezas, estos test te ayudan a buscar como quien dice tu centro Zen.

 

Ejemplo;

Si te apasiona hornear y hacer ricos postres y además de esto te salen bien, esta sería tu fortaleza, saber hornear y hacer postres.

Paso #2

¡Investiga a tu competencia!

Busca a tu alrededor si existen  negocios con la misma idea de negocios que estén cerca de ti y que ofrecen, te preguntaras ¿Por qué hacer esto?,  pues investigar que ofrece tu competencia puede abrir nuevos recursos y novedades a tu negocio, ofrecer innovación siempre atrae a publico nuevo a tu clientela, ¿dónde puedes hacer esta búsqueda?, pues es algo tan sencillo como lo que usas todos los días, ¡el Internet ¡ herramientas como las redes sociales o las herramienta más usada en el mundo como es el buscador de GOOGLE  pues este te dirige a negocios que estén cerca de ti geográficamente ya que esta se adapta según estés ubicado en ese mismo momento.

¡Esto se llama estudio de mercado!


Paso #3

¡Brindar Calidad!

Luego de recolectar estos datos analiza que tienen en común cada negocio que investigaste tales como; la calidad del producto, la calidad del servicio, y las reseñas tanto en las páginas directas, como en sus páginas de redes sociales o perfiles de Blogs, como en las opiniones en GOOGLE y lo más importante los precios de los productos o servicios que ofreces.

Porque este último es importante porque así sabrás como darle valor a lo que ofreces y brindar siempre el mejor precio de la mano a la calidad sin que esto afecte a tu presupuesto es algo idealmente perfecto, te recomiendo que hagas un presupuesto, te ayudara siempre en saber qué hacer y en que invertir para no hacer gastos innecesarios.

Paso #4

¡Idea de negocio!

Bien ahora repasemos lo que tenemos

  1.  Tus fortalezas ¿Qué te apasiona o que sabes hacer?
  2.  Investigar a tu competencia ¿Qué tienen de bueno y que ofrecen?
  3.  Servicio y productos ¿Qué puedes ofrecer a tus futuros clientes que tu competencia no ofrece?

Si has llegado hasta aquí es porque ya tienes una idea de negocio en la puerta, ahora la dejaremos pasar a dentro para seguir avanzando los siguientes pasos, vez que sencillo nos ha sido lograr organizar nuestras ideas e ir volviéndola una.

 Paso #5

¡El nombre ¡

Ya tenemos claro lo que te apasiona, ahora llego la hora de ponerle un nombre a tu negocio, si no sabes que nombre ponerle puedes consultar páginas web que brinda estos servicios de forma gratuita solo tienes que llenar algunos pasos y ellos te darán algunos resultados viables, te dejo un listado de páginas y blogs generadores de nombres para negocios que ya me han ayudado en el pasado a mí y otros de mis clientes:

Paso #6

¡Donde promocionarte!

Hemos avanzado mucho ya sabes qué idea y ya has generado un nombre, pues ahora debes decidir cómo darle forma a tu negocio, si es como espacio físico, virtual o los dos. Si quieres hacerlo de forma física debes conocer el área y hacer un estudio sencillo de mercado en la zona donde pondrás tu local ya que esto te brindaras las pautas para saber que brindar y que ofrecerle a tus futuros clientes aquí aplicas el paso #2  , si es de forma virtual el cual resulta económico para empezar, solo tienes que investigar en cuales plataformas de redes sociales puedes brindar tus productos o servicios tales herramientas virtuales son;

Paso # 7

¡Productos y servicios!

¿Qué voy a ofrecer? ¿Cuáles son mis productos o servicios a ofrecer?  Lo recomendable en este caso o punto es tener en cuenta el listado de productos o  servicios que ofreceremos para cuando promocionemos nuestro negocio los clientes tengan en claro a que nos dedicamos y no anden perdidos en nuestro perfil, te puedes ayudar de post creados por ti mismo sobre tus productos o folletos que puedes darles a los clientes de forma físicas, puede ayudarte de herramientas digitales  para hacer fotos o panfletos en los que puedes hacer tu publicidad de tales productos o servicios, siempre mostrar al cliente tus productos o servicios de una forma detallada y de calidad da muy buenos resultados hasta ahora la herramienta que más me ha ayudado en lo que se refiere editar fotos o hacer panfletos haciendo Canvas , la puedes usar de forma gratuita para empezar o avanzar a la forma premiun.

Paso #8

¡Precios!

Ten en cuenta que si lo harás de forma virtual tus precios deben de ir de acorde a esto si es de forma física por igual, es recomendable hacer una tabla de precios analizando siempre cada punto para que no pierdas y el cliente siempre quede satisfecho, en la calidad del producto o servicio y del precio, y si debes hacerte de alguna maquinaria necesaria para ello te recomiendo estas páginas y herramientas muy eficaces para hacer una tabla de precios:

Paso #9

¡Cómo cobrar!

Actualmente si brindas tanto servicios o productos física o de forma virtual, debes buscar todas las maneras de pagos posibles en las que tu no pierdas y que el cliente se sienta seguro de adquirir lo que ofreces, actualmente puedes ofrecer las siguientes formas de pago;

-          Pago contra entrega; para locales y servicios presenciales es el más común entregas producto y te pagan al instante, de igual manera puedes ofrecerlo de forma virtual, aunque en este tienes dos vertientes;

  • Ventaja; el pago completo de tu producto o servicio.
  •  Desventaja: si es un producto personalizado a gusto del cliente corres el riesgo de gastar material y que el cliente no se comprometa a recibir, ojo esto no quiere decir que te pueda pasar siempre, pero de que te pasaría alguna vez podría ser que no estés exento de esto.

-           Porciento de pago: este modo funciona por transferencia o deposito a tu cuenta bancaria disponible, siempre que hagas esta forma de pago pide el comprobante o certifica que el dinero este en tu cuenta antes de empezar el servicio o enviar algún producto, pues a veces aparecen desaprensivos enviando comprobantes falsos. Por lo general siempre pides el 50% del costo ya que este cubre los gastos de material o servicios.

  •  Ventajas; asegura el gasto de material
  •  Desventaja; se da en algunos casos que el cliente no quiera hacer un pago antes de recibir el producto, en la actualidad existen muchas estafas lamentablemente que nos hacen daño a los que ofrecemos servicios de esta manera, si manejas bien tu servicio al cliente puede ser que llegues a un acuerdo con el cliente y este se sienta más seguro al hacer la inversión.

-          Pago completo del producto o del servicio; este aplica para todos los negocios y más si brindaras servicios o productos que irán al interior o ya que no puedes cobrar de forma física. Siempre ten en cuenta que tú decides siempre de qué manera te conviene hacer las cosas y que riesgo puedes tomar.

Paso #10

¡Presupuesto!

Haz un presupuesto y divide tus ganancias y gastos de inversión, te recomiendo buscar más información sobre como dividir tus ganancias, ten presente que los primeros meses no son siempre como imaginamos, pero, si haces un buen presupuesto podrás ir viendo cómo crecen tus ganancias, cada plan de negocio por más pequeño que sea debe de tener un presupuesto este te marcara los límites de gasto e inversión que debes hacer en tu negocio.

Finalmente debes tener en cuenta que cada proceso es diferente, no te desanimes ni compares tus resultados con los demás, pues, aunque sea de lo mismo, el camino al andar para cada quien es diferente, todos tenemos distintas formas de percibir las cosas, pon mucho empeño y si no te sale a la primera pues sigue intentando, recuerda que el sol sale cada mañana, aunque la luna brinde la noche.

 

Suerte⭐

Importante: La información compartida en este sitio web no constituye asesoría profesional y no tiene la intención de reemplazar, ni sustituir, los servicios de profesionales capacitados en ningún campo, incluidos, entre otros, asuntos financieros, laborales, de emprendimiento, viajes, médicos o legales. Cualquier idea, consejo, opinión, información y/u otros materiales formativos o enlaces accesibles a través de esta página web, son para uso informativo y de entretenimiento únicamente. Por favor toma en cuenta que no existen garantías sobre los resultados que puedas obtener al utilizar o poner en práctica las estrategias, productos, servicios e ideas discutidas en este sitio web.