No todo es color de rosa
Antes de empezar te hablare desde mi perspectiva, todo es color de rosa desde afuera, creer que ser tu propio jefe, manejar tu tiempo a tu antojo y más cuando te dicen que puedes trabajar de cualquier lugar. Pues déjame decirte querido lector que esto lo que te he dicho no llega ni a un 60% de la realidad, claro todas las situaciones se prestan a según del tipo de negocio que tengas, no creas que quiero desalentarte con este artículo, muy a lo contrario quiero que antes de emprender lo tengas bien claro o si ya emprendiste lo aclares aún más.
Quizás no encuentras coherencia
que te hable siendo yo emprendedora y nueva en esto de escribir en un blog
informativo sobre emprendimiento digital, pero realmente te hablare desde mi
experiencia y que mejor hablar de lo que ya sabes y vives.
Es por esta razón que hoy me
acerco a ti, para explicarte la otra cara de la moneda, ojo esto no es para
desanimarlos más bien para informarte claramente y de forma precisa lo que realmente
es el emprendimiento.
Hablemos de riesgo
Aunque suene cruel, cuando nos
lanzamos a una idea de emprendimiento sin medir riesgos, estamos echando a la
basura nuestro empeño, si es verdad que la vida se trata mayormente de ensayo y
error, pero comenzar un sueño como lo que es emprender debe ser consiente de
los riesgos y si estás seguro de correrlos. No es que fracasar en ello este
mal, lo malo es no asumir los malos resultados, y pasar por alto lo que nos
afecta frente a los riesgos, pero con la salvedad de que tu tomaste esa
decisión por ti mismo.
En equipo o solitario
Nadie te cuenta esta parte, sobre
su emprendimiento, en varias ocasiones o en su mayoría te encontraras solo en
el momento que tendrás que enfrentar decisiones en tu emprendimiento, tampoco
te dirán que cuando lo haces en equipo tienes que saber elegir, pues es muy
sensible el tema de cuando las cosas no te salen bien, cuando uno de los dos
falla, al compromiso que tienen.
Solo por vocación
Que bien que tengas ciertas
habilidades y que por medio de estas hayas empezado tu emprendimiento, ahora
bien, el solo hacer lo que sabes y no buscar cómo aumentar tus conocimientos,
te estancara, aprende aceptar que ignoras ciertas cosas y que debes aprender y
mejorar tus conocimientos si quieres permanecer en el tiempo.
No todos tienen la actitud
Antes de comenzar a poner en
practica ser tu propio jefe, debes de tener en claro que emprender no es para
todos ¿y sabes qué? No pasa nada con esto. Si eres una persona frenética con
los resultados negativos y te frustras de no tener seguridad económica, no
entradas fijas, posiblemente emprender no es para ti, mas no es imposible.
Cuando empezar y
cuando parar
“Quien decide empezar están valiente como el que decide parar
y dejarlo todo”
Como emprendedora tengo que
confezar que abrí algunas ideas de negocio y que realmente no fueron muy buenos
o rentables y cada uno de esos los cerré, créeme que la sensación no es grata,
con esto te quiero decir que, aunque una idea no se concrete, puedes tener la
opción de cambiar el mundo.
Emprender es una experiencia de
montaña rusa, en la que no sabes cuándo es la próxima subida ni la próxima
bajada, pero cuando te montas varias veces en la misma montaña poco a poco
sabrás cuando vienen cada una de ellas, anticipa tus pasos, haz pro y contra de
cada uno, pues cada movimiento que damos en nuestra vida tienen sus ventajas y
desventajas, por eso te digo pues que no todo es color de rosa , mira siempre
de frente tus objetivo y si vas con algún compañero que todo sea a la par ,
recuerda que es un proyecto mutuo no una competencia.
Aprender a delegar es importante,
tienes que aceptar que no lo puedes hacer todo, y cuando se es más organizado
en lo que haces puedes tener más resultado que cuando haces las cosas a lo
loco.
No hagas las cosas por demostrarle
al otro que te dijo que no podías, haz las cosas porque a ti te convienen y con
esto no le haces daño a los demás.
Suerte.