Aprende a reconocerlas




Aplicar hábitos mentales cuando nos conocemos bien, podemos manejar dificultades futuras y así tener más claro dónde quieres llegar, categoriza tus hábitos para que siempre puedas fluir. A veces ponernos limites a nosotros mismos y cambiar el “yo puedo descansar después “al “yo debo descansar ahora”, cuando introduces hábitos profesionales a tu emprendimiento, puedes evitar el cansancio mental muchas veces.



 


Establece límites para ti, desconectarte es importante, los horarios en los emprendimientos si importan, respetar tus descansos es muy necesario. No castigues tu mente, aprende a manejar las frustraciones, no podemos controlarlo todo, tener claro que los inconvenientes son partes del proceso, no, el proceso.



 


 Aprende a llevarlos y buscar la forma más adecuada y poco agotante para resolverlos, en cada proceso de nuestras metas siempre encontramos retos y muchas veces llegan a superarnos y creeme no eres ni serás el único, en sentirte frustrado, ansioso y triste por esto, aprender a descubrir síntomas de depresión en uno mismo y buscar ayuda muchas veces son la solución, hablar con un profesional de la salud mental o una persona con capacidad de manejo de inteligencia emocional no nos hace menos capaces, en cambio nos hace más sabios y estables emocionalmente.



 

Uno de los hábitos que nos ayudan en el proceso de nuestro emprendimiento es formarnos y es uno de los aspectos que más obviamos en nuestra faceta de emprendedor, seguir formándonos es algo que nos aportara en resolver mejores problemas futuros.

 


 

 Lo más importante es tu bienestar

Cuando eres emprendedor tu día a día es tomar decisiones a diario, esto conlleva a que pases por alto tu bienestar, cuando se es emprendedor, nos metemos de lleno en lo que queremos lograr sin tomar en cuenta la mochila de frustraciones ocultas que estamos llenando en nuestras espaldas sin darnos cuenta el daño que nos va haciendo este peso. Tomar descansos de forma paulatina no está mal y no es egoísta de tu parte. Como emprendedor muchas veces o quizás siempre sin temor a equivocarme, nuestro mantra es: hacer las cosas rápido y bien y no obstante a eso le agregamos el “qué nos falta por hacer”.



 

Y a todo esto se suma nuestra vida personal, que la mayoría del tiempo limitamos y es la grieta por donde entran estos dos enemigos: la depresión y la ansiedad.



 

El asunto está, en no reconocer cuando estamos depresivos y no identificar ningunos de sus síntomas, es ahí donde radica el problema, cuando aprendes a reconocerlos, en tu estado de ánimo, aprendes analizar tu día a día para que tu salud mental no se vea afectada.   


 

Según un estudio realizado en la universidad Berkeley de EE.UU. en el que se concluyó que un gran porcentaje (70%) de los emprendedores tienden a sufrir problemas de depresión y pensamientos suicidas.


La salud mental en el emprendedor es un tema muy poco conversado y muchos terminan con el síndrome de burnout.


 

Tips para que tu salud mental no se vea afectada por tu emprendimiento

    • Nunca trates de disimular que no estás bien, uno de los grandes errores que cometemos es querer aparentar, que somos fuertes frente a todas las adversidades que nos encontramos. Recuerda estas son parte del proceso no el proceso.





    • Priorizate como ser humano, tomar tiempo para ti es una de las claves más importantes del emprendimiento, si tu estas bien mental y físicamente, podrás buscar solución a todo aquello que aparezca en tu camino para alcanzar tus metas.





    • Aprende a identificar cuando estas ansioso pues los emprendimientos vienen acompañados de ansiedad y muchas veces esta pasa desapercibida, es prioritario que estés bien y que tomes el control de tu starup y no que el starup tome control de ti.





    • Controla el exceso tecnológico, aunque tu emprendimiento sea virtual, las redes sociales son muy absorbentes y aunque no lo creas a veces el tiempo en pantalla es más que el tiempo que nos dedicamos a nosotros mismos como persona.


 



Mis recomendaciones en base a mi experiencia como emprendedora

 

 

Realmente no quiero sonar trillada, pero dejame decirte que todo estará bien, emprender es muy bonito y trae consigo experiencias que nos ponen aprueba cada día, recuerda no eres un súper humano, eres un emprendedor.



 

Es normal sentirse estancados, lo que no es normal es pasar por alto los momentos de frustración y ansiedad, reconocer el cansancio mental y físico a tiempo y tratarlos hará que la depresión y la ansiedad no se apoderen de ti. Hoy en día tenemos la ventaja de que casi todo lo tenemos a mano y buscar ayuda a tiempo te hará buscar soluciones reales y viables.

 



Si eres emprendedor o quieres emprender te exhorto buscar información de:

Emprender es un deporte de alto rendimiento, nos exigimos a nosotros mismos capacidades que aún no hemos desarrollado.